Calculadora indemnización por despido

Para un cálculo preciso de la indemnización por despido, se recomienda utilizar una calculadora especializada. Nuestra herramienta online ofrece una experiencia personalizada y precisa al ingresar datos como salario, años de servicio y tipo de despido.

Calculadora de Indemnización por Despido

Calculadora de Indemnización por Despido

Tipos de Despido y sus Características

  • Despido Procedente: Ocurre cuando el trabajador incurre en faltas graves o incumple reiteradamente sus obligaciones laborales. Debe estar respaldado por pruebas fehacientes y ajustarse a la normativa vigente.
  • Despido Improcedente: Se produce cuando la extinción del contrato no se fundamenta en una causa legal suficiente. Puede deberse a errores en el procedimiento o a la falta de pruebas que respalden la decisión del empleador. En estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización.
  • Despido Nulo: Es aquel que contraviene directamente la ley. Se incluye aquí el despido por discriminación, represalias o violación de derechos fundamentales. El trabajador tiene derecho a la reincorporación y al pago de salarios de tramitación, además de la indemnización correspondiente.
  • Despido Disciplinario: Ocurre por faltas graves como robo, violencia laboral o incumplimiento deliberado de normas de seguridad. No genera derecho a indemnización.
  • Despido Objetivo: Se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que justifican la finalización del contrato. En este caso, sí hay derecho a indemnización.
  • Despido Colectivo: Se aplica cuando la empresa necesita realizar múltiples despidos por causas económicas o técnicas. Está regulado por ley y exige seguir ciertos procedimientos para proteger los derechos de los trabajadores.
  • Despido por Faltas de Asistencia: Si las ausencias reiteradas del trabajador afectan el funcionamiento de la empresa, el empleador puede optar por este tipo de despido, fundamentándolo en la necesidad de garantizar la continuidad y eficiencia laboral.

Cálculo de Indemnizaciones por Despido

La indemnización por despido en España se calcula considerando diversos factores, según la siguiente fórmula general:

Indemnización = Salario diario * Días de indemnización

  • Salario diario: Salario mensual dividido por los días hábiles del mes.
  • Días de indemnización: Varían según el tipo de despido, como se detalla a continuación:
Tipo de Extinción de ContratoIndemnización / Días TrabajadosMáximoCausas
Económicas: Despido colectivo (ERE)2012-
Objetivas: Económicas, técnicas, organizativas o productivas2012-
Incumplimiento del empresario (despido improcedente)3324-
Contrato de formación continua Indefinida: Causas objetivas declarado improcedente3324-
Contrato de formación continua Indefinida: Causas objetivas declarado procedente2012-
Contrato indefinido apoyo emprendedores: Despido improcedente3324-
Contrato indefinido apoyo emprendedores: Despido procedente2012-
Especialidades en los contratos mercantiles y de alta dirección del sector público estatal76--
Resolución voluntaria del trabajador por traslado a otro centro de trabajo de la empresa que exija cambio de residencia20--
Resolución voluntaria del trabajador por modificación sustancial de las condiciones de trabajo20--
Resolución voluntaria del trabajador por causa justa3324-
Muerte del trabajador15--
Muerte, incapacidad y jubilación del empresario30--
Extinción de la personalidad jurídica20--
Fuerza mayor20--

Ejemplos Prácticos

Despido Improcedente:

Salario mensual: 2.000 euros Años trabajados: 5 años Días de indemnización: 33 días por año

Indemnización = (2.000 ÷ 30) × (33 × 5) = 11.000 euros

Despido Objetivo:

Salario mensual: 2.500 euros Años trabajados: 8 años Días de indemnización: 20 días por año

Indemnización = (2.500 ÷ 30) × (20 × 8) = 13.333,33 euros

¿Cómo usar la calculadora de indemnización por despido?

Se debe considerar el tipo de despido, el tiempo de servicio y el salario del trabajador. La fórmula general y los ejemplos anteriores sirven como guía, pero para un cálculo preciso se recomienda utilizar una calculadora de despidos específica, como la que ofrecemos en nuestro sitio web.

¿Cómo calcular un finiquito por despido?

Además de la indemnización, el finiquito incluye otros conceptos como vacaciones no disfrutadas y pagas extras proporcionales.

Por ejemplo, si un trabajador tiene 10 días de vacaciones acumuladas y una paga extra pendiente, estas se sumarán al salario correspondiente al tiempo trabajado, formando así el finiquito total.

¿Es lo mismo finiquito e indemnización?

No, son conceptos distintos. La indemnización compensa al trabajador por la pérdida del empleo, mientras que el finiquito abarca otros rubros económicos pendientes.

Conciliación y Proceso Legal

Proceso de conciliación

Antes de un juicio, las partes involucradas en un despido pueden intentar llegar a un acuerdo a través de la conciliación. Este proceso se lleva a cabo mediante reuniones o con la intervención de un mediador laboral.

Juicio laboral

Si la conciliación falla o no se lleva a cabo, se puede iniciar un juicio laboral. En este proceso, un juez determinará la legalidad del despido y, en caso de despido improcedente, la cantidad de indemnización que el empleador debe pagar al trabajador.

Consejos para Empleadores y Empleados

  • Prevención y documentación: Para evitar problemas legales, los empleadores deben implementar medidas preventivas como mantener registros claros de la conducta y el desempeño de los empleados, y documentar adecuadamente las faltas graves.
  • Negociación y acuerdo: Una gestión ética y eficiente de los despidos implica estar dispuesto a negociar y llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes. Esto puede incluir acuerdos de salida, términos de liquidación o acuerdos de no divulgación.

Preguntas frecuentes

¿Con cuántos días de antelación hay que comunicar un despido?

La legislación española exige al empleador comunicar el despido al trabajador con al menos 15 días de antelación. El plazo puede variar en casos específicos como despidos disciplinarios.

¿Con cuántos días de antelación te pueden despedir?

La notificación de despido debe hacerse con al menos 15 días de anticipación, según la ley española. En algunos casos excepcionales, como despidos disciplinarios, la notificación puede ser inmediata.

¿Cuánto es el finiquito y cómo se calcula?

El finiquito se calcula considerando diversos elementos, como vacaciones no disfrutadas, pagas extras proporcionales y otros conceptos económicos pendientes.

¿Es lo mismo finiquito que indemnización por despido?

No, aunque ambos términos están relacionados con la finalización del contrato, existen diferencias significativas. La indemnización compensa la pérdida del empleo, mientras que el finiquito incluye otros rubros económicos pendientes.